next up previous contents
Siguiente: El modelo de los Subir: El modelo educacional de Anterior: Educación secundaria y universitaria   Índice General

Marginación de amplios sectores

Hacia fines de siglo XIX, la marginación y la segregación de amplios sectores de la población de la vida ``civilizada'' y de la ``cultura'', y luego de la educación, eran brutales. Veremos que hacia el centenario (1910) esto hace crisis y se expresa en la llamada ``cuestión social'', que se centró en los trabajadores hombres de la industria. Sin embargo, muchos sectores aún debían esperar. Entre ellos, los maestros, los ``indios'' y las mujeres.

La situación de los profesores no ha sido nunca buena. Mirados en menos (``no producen nada''), estos intelectuales pobres han sido víctimas de quienes manejan el dinero. Tardíamente se logra implementar escuelas para formarlos, e incluso darle carácter universitario a aquellos que preparaban a las capas superiores para la universidad. Pero, veremos, tan pronto como se organizan, caerá sobre ellos el manto de la pobreza y la sospecha de nuevo.


\begin{singlespace}
{\bf Al maestro sin cari\~no, 1905}
\lq\lq Quien dedique su intel...
...e coba
sin piedad la s\'atira de los alumnos.''\cite{pobreza}
\end{singlespace}

Para los ``indios'' la situación educacional era de absoluto abandono, particularmente para los mapuches. Después de la ``pacificación'' militar de la Araucamnía, despojados sus tierras, son forzados a integrarse al modo de vida ``occidental y cristiano''. No hay escuelas en su propia lengua; no hay foco en el desarrollo de su cultura y de la región; no hay políticas ni financiamiento dirigido. Sólo la opción de adaptarse, pero, ésta también restringida a los hijos de los caciques. Indio y pobre era mala combinación. Si le agregamos mujer, tenemos el surtidor de la persistente servidumbre doméstica sin educación ninguna.


\begin{singlespace}
{\bf Educación como sumisión, 1871.}
\lq\lq Los caciques que tuvi...
...henes} a visitar en la araucanía a sus padres.''\cite{mapuche}
\end{singlespace}

Las mujeres también estaban al margen de la educación. Tímidamente se les permitió sentarse en los bancos de la universidad, donde hasta 1877 se les prohibía. En el lenguaje de tecnócrata moderno, 1877 marca el ``fin de la exclusión'' de las mujeres de la educación. Lo que de ninguna manera significaba su igualdad de oportunidades en el terreno educativo. Respecto de la enseñanza para mujeres pobres, todo seguíría igual por mucho tiempo (ver recuadro).


\begin{singlespace}
{\bf Argumentos para las \lq\lq señoras''
sobre la necesidad de e...
...los cargos de confianza de que carecen ahora [...]'' \cite{EN}
\end{singlespace}


next up previous contents
Siguiente: El modelo de los Subir: El modelo educacional de Anterior: Educación secundaria y universitaria   Índice General
Claudio Gutierrez Gallardo 2011-07-08