next up previous contents
Siguiente: II. Educación como Empresa Subir: El modelo de la Anterior: El modelo de la   Índice General

I. El regreso de la segregación educacional.

Al centro de la nueva filosofía educacional está una concepción de la sociedad con roles muy definidos y diferenciados: uno para quienes la dirigen, y otro para quienes la hacen funcionar con su trabajo. Es esencialmente el discurso de Bello y Domeyko, claro que ahora matizado para el siglo XXI. Lo dice con el característico desparpajo de la época la Directiva sobre educación (1979) de la dictadura, que aún hoy sigue guiando la filosofía educacional de los gobiernos chilenos: ``El Estado centrará el énfasis en la educación básica ... [para que] todos los chilenos no sólo tengan acceso a ella, sino que efectivamente la adquieran y así queden capacitados para ser buenos trabajadores, buenos ciudadanos y buenos patriotas''. Nótese el orden de importancia en lo que se espera de todos los chilenos, pues como decía la misma directiva, alcanzar ``la educación media, y en especial, la superior, constituye una situación de excepción para la juventud''.[#!Directiva1979!#] Veremos más adelante cómo se codificará esta estratificación usando las herramientas del mercado.


\begin{singlespace}
{\bf Las ideas educacionales: elitismo.}
\lq\lq La fuerza del esp...
... nuevas generaciones.'' (El Mercurio,
16 de septiembre 1976).
\end{singlespace}

Los ideólogos del régimen resuelven el ``problema'' de la masificación (que era una virtud en tiempos republicanos) a través de volver a concebir pocos establecimientos de elite para ``una minoría de excepción'', y diseñando una institucionalidad de educación superior masiva para las cuales pretender excelencia ``resulta a todas luces una utopía''[#!GuzmanLarrain!#]. La idea es la misma del modelo de Bello de 1843: Humanidades y Universidad de elite para quienes dirigirán al país; escuelas primarias, técnicas, institutos profesionales (y ahora aún universidades de segunda) para quienes ``nacen destinados'' al trabajo. No sin razón Jaime Guzmán y Hernán Larraín hablan de ``retomar la senda correcta''.[#!GuzmanLarrain!#]


next up previous contents
Siguiente: II. Educación como Empresa Subir: El modelo de la Anterior: El modelo de la   Índice General
Claudio Gutierrez Gallardo 2011-07-08