. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Estos microchips son procesadores verdadores. Por ejempo, los diseñadores de GEMPLUS trabajan con procesadores RISC de 32 bits a 5 MHz incrustados en las tarjetas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Hay empresas que se dedican a crear sistemas operativos para este tipo de procesadores. Un ejemplo lo es SCOS quien provee un sistema operativo para sus tarjetas Amazing Smart Cards. Las características de este S.O. son las de todo S.O. real donde existen archivos, seguridad, E/S, módulos de aplicaciónes.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El principio de Faraday dice, a grandes rasgos, que un conductor en presencia de un campo electro-magnético sufre la presencia de una corriente que depende la magnitud de este. Las smart card que se basan en este principio traen en los bordes de la tarjeta una bobina de cobre miniatura. El dispositivo lector se encarga de generar la radiación necesaria para que la smart card se active y aprovechando la transmisión se comunican radialmente a baja frecuencia.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .