Previous Next

1.2 El Minado de Datos y la Docencia

 

 

La meta principal de la presente memoria, es la de proporcionar una herramienta que facilite la docencia del Minado de Datos. Dada la inexistencia, en la actualidad, de tal herramienta, se pretende, una vez realizado el tema de memoria, entregar una herramienta lo suficientemente poderosa, pedagógica y fácil de usar, que puede ser utilizada como base sustantiva de la enseñanza del Minado de Datos.

 

 

La necesidad de proporcionar una herramienta con características docentes, se vio creada dada la falencia de herramientas actuales de proporcionar conocimiento profundo sobre la esencia del Minado de Datos. Herramientas tales como Mineset, Clementine y Darwin entregan soluciones a las grandes corporaciones, pero no especifican el trasfondo de la herramienta y del procesamiento interno de las técnicas utilizadas. El presente tema de memoria se focalizará en la entrega de una herramienta que cumple con las siguiente especificaciones :

 

 

 

 

 

En el Capítulo dos, se verá un análisis de las principales técnicas del Minado de Datos. Se verán sus virtudes y flaquezas además de ejemplos reales, para así ilustrar mejor lo anterior.

 

 

El Capítulo tres tratará con el impacto producido por el minado de datos en el mundo corporativo. Para enfatizar esto, se analizaron cuatro soluciones comerciales, mostrando sus capacidades y virtudes, y además evidenciando un ejemplo de implementación de tal herramienta en un negocio específico.

 

 

Para la creación de un conjunto de técnicas se necesitará implementar una serie de algoritmos. Para llevar a cabo esto, se hará un análisis profundo de varios algoritmos elegidos cuidadosamente, y así poder llevarlos a la realidad. El Capítulo cuatro tratará de manera entera con esto, mostrando la teoría del algoritmo en lenguaje real y en seudo código.

 

 

El Capítulo cinco se encargará de mostrar el sistema real. Las implementaciones de cada técnica se visualizará en este capítulo mediante capturas de pantallas del sistema, además se entregará una explicación de los varios parámetros que se pueden configurar en cada caso.

 

 

Las conclusiones serán el punto de reflexión sobre el trabajo realizado. Aquí se verá lo aprendido en el transcurso del presente tema, además de los problemas encontrados y la manera en que se abordaron tales problemas para así proveerlos de solución.

 

 

Los anexos llevarán el conjunto del código del sistema realizado. Tal código tendrá explicaciones en detalle, para así facilitar su comprensión por parte de terceros.

 

 

 

 


Previous Next

 

Copyright Nelson Flores 2001.

Departamento de Ciencias de la Computacion, Universidad de Chile.