Sistema de subtitulación Closed Caption (Parte I)

 

Definición de CC  

Programa de TV subtitulado con CCSe llama Closed Caption (CC) a un sistema de subtitulación para programas de TV, en el cual, los subtítulos están ocultos dentro de la señal de vídeo (ver aspectos técnicos en la parte II de esta sección), y sólo son visibles si el receptor dispone de un decodificador que los extrae y muestra. El televidente, usando su control remoto, puede activar o desactivar la exhibición del CC, a diferencia de los subtítulos convencionales, que forman parte de la señal y no se pueden eliminar. Por esta razón se habla también de subtitulación removible.
La información que se despliega con CC corresponde a una transcripción del audio de los programas transmitidos por TV. El texto se muestra en algún sector de la pantalla (por lo general abajo). El CC fue desarrollado en Estados Unidos y se utiliza en ese país y Canadá. Por este motivo, es muy frecuente que el texto esté en inglés. En Europa, se utiliza otro sistema para mostrar texto en pantalla, llamado Teletexto.

Usos  

El Closed Caption fue ideado para que las personas con discapacidades auditivas puedan entender los programas leyendo lo que no pueden oir. Por esta razón, los subtítulos no sólo muestran los parlamentos sino que también indican la presencia de otros sonidos que no siempre se decucen a partir de las imágenes (golpes, murmullos, pasos, etc.) Sin embargo, el CC también puede ser usado para reemplazar el sistema de subtitulaje convencional de aquellos programas que están en otro idioma.

Televisores con CC  

En Estados Unidos se calcula que existen unos 100 millones de receptores habilitados para recibir CC, y se espera que muy pronto todos los hogares norteamericanos tengan al menos un televisor con CC.

 

Visualización de CC

  Para visualizar CC, es necesario que el receptor de TV disponga de un decodificador, y que éste se encuentre activado. Lo primero puede verificarse en el catálogo del aparato. Para comprobar el estado del codificador, se debe explorar el menú de operaciones del televisor, y buscar la opción Closed Caption o CC. Si el televisor carece de CC, es posible utilizar un decodificador externo.
Medios que transmiten con CC  

El CC está asociado al programa, no a la fuente que proporciona la señal. El CC puede verse en servicios de televisión por cable, de libre recepcion, satelital, y en material registrado en videocintas domésticas.
En ocasiones, el texto de los subtítulos aparece confuso o en su lugar se aprecian "cuadrados blancos". Esto ocurre cuando la señal original ha sido manipulada por ciertos equipos del canal emisor (por ejemplo, para comprimir la señal), lo cual afecta el sector donde se almacena el CC.

 

Logos para CC   Para informar al telespectador si un programa está provisto de CC, existen dos logos indicativos:

Logo genérico para CC La doble "C" -con o sin el recuadro- es un logo genérico utilizado para indicar la presencia de un programa subtitulado con CC. Este logo puede aparecer en pantalla al comenzar el programa o quizás en la programación suministrada por la emisora.

Logo del NCI para CC Este logo es un símbolo registrado por el National Captioning Institute, y es usado por dicho organismo en los programas que subtitula.
Opciones de CC   Opciones para CCCada cuadro de imagen puede acomodar hasta dos bytes para CC (cada letra ocupa un byte). Como el sistema de televisión despliega 30 cuadros por segundo (en Estados Unidos), esto equivale a disponer de 60 caracteres por segundo de programa. Los subtítulos habituales ocupan sólo una fracción de ese espacio porque el televidente necesita cierto tiempo para leer las líneas, de modo que queda bastante espacio disponible. Por ello la zona de CC se dividió en dos sectores independientes, cada uno de los cuales contiene cuatro canales de CC diferentes. En el primer sector se acomodan los subtítulos CC1, CC2, TEXT1, y TEXT2. En el segundo van los subtítulos CC3, CC4, TEXT3, y TEXT4.
Mientras las opciones CC despliegan líneas de texto, las opciones TEXT se apropian de la mitad de la pantalla en forma permanente y ahí hacen los despliegues.
Sin embargo, es raro encontrar programas con subtitulaciones paralelas, de modo que para disfrutar el CC basta con dejar activada la opción CC1 (como lo muestra la figura).
Atributos del CC   El color de las letras que componen el CC es elegido por el subtitulador. Lo habitual es usar el blanco. El fondo en cambio, siempre es negro. También se puede utilizar letra cursiva o destellante, o una combinación de todo ello. Ninguno de estos atributos es modificable por el usuario.
Subtítulos en mayúsculas   Comparación de subtítulosLos subtítulos en inglés están escritos casi siempre en mayúsculas, básicamente por limitaciones en la resolución del decodificador, que muestran letras minúsculas "mal hechas" (las letras que ocupan más espacio vertical, como la "f", "g", "l", etc.,tienen que reacomodarse para no desbordar los límites horizontales). Sin embargo, cuando la subtitulación está en español, se prefiere usar minúsculas para poder utilizar los acentos.
Una solución a esta limitación consiste en dotar al televisor de otro font o tipo de letra e incluso la opción de modificar el tamaño. El problema es que no hay normalización al respecto, y el subtitulador no sabría exactamente cuanto espacio de la pantalla es tapado por los títulos.
   
Continúa en la Parte II


Copyright ©1999 por Francisco-Javier Moreno