Claudio Gutiérrez (Edit.) Flavio Gutiérrez: Historia de las Matemáticas en Chile durante la Colonia Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2024.
Benjamín Armijo, Claudio Gutiérrez.
Ingeniería chilena. Orígenes de su enseñanza y profesionalización.
Santiago de Chile, Editorial Universitaria, 2022.
/ Tabla de Contenidos e Introducción disponibles aquí
/ libro en papel disponible para venta aquí /
Claudio Gutiérrez, Mercedes López, Carlos Ruiz-Schneider.
Educación superior y segregación social en Chile: Historia de sus ideas, políticas e instituciones.
Santiago de Chile, Editorial Ceibo, 2019.
/
Texto completo digital disponible aquí
/ libro en papel disponible para venta aquí /
C. Gutiérrez.
Educación, Ciencias y Artes en Chile 1797-1843.
Revolución y Contrarrevolución en las ideas y políticas.
Santiago de Chile,
Editorial RIL , 2011.
/
Texto completo digital disponible aquí /
C. Gutiérrez, F. Gutiérrez.
Forjadores de la ciencia en Chile. Problemas y Soluciones. Santiago de Chile,
Editorial RIL , 2008.
/
Texto completo digital disponible aquí. /
Claudio Gutierrez (2023) Ciencias, Golpe de Estado y Dictadura en Chile Anales de la Universidad de Chile, Num. 21 (2023): serie 7. A 50 años del golpe de Estado en Chile. pp. 295-320.
Benjamín Armijo, Claudio Gutierrez (2022) Los orígenes de la primera Escuela de Ingeniería en Chile. Quaderns d'historia de l'enginyeria, 2022, vol. 20, p. 51-86..
Juan Alvarez, Claudio Gutierrez (2022) Cultural, scientific and technical antecedents of the Cybersyn project in Chile. AI & Society 37, 1093–1103.
Claudio Gutierrez, Mercedes López, Carlos Ruiz-Schneider (2022) Educación y Constituciones en Chile 1810-2019. Ensayo de interpretación histórica. Revista Mapocho, No. 90, 2022. pp. 120-149.
Juan Alvarez, Claudio Gutierrez (2021) El proyecto Cybersyn: sus antecedentes técnicos Cuadernos de Beauchef, Vol. 5, Núm. 1 (2021).
Benajamín Armijo, C. Gutierrez (2021) Ingenieros y poder político en Chile 1810-1973, Ensayo de interpretación de la evolución de su participación parlamentaria y ministerial. Historia 396, Vol. 11, Num. 1, 2021.
Claudio Gutierrez, Mercedes López, Carlos Ruiz-Schneider (2021) El fundamento velado de las reformas en la educación superior: ¿transformar las universidades en empresas del conocimiento? En: Miguel Giusti (Ed.) El conflicto de las facultades. Sobre la universidad y el sentido de las humanidades. Edit. Siglo XXI - Fondo Edit. P. Univ. Católica del Perú. pp. 218-226. (Versión original redseca.cl, marzo 2017)
C. Gutierrez (2020) Review: Kevin LaGrandeur, James J. Hughes (eds) Surviving the Machine Age. Intelligent Technology and the Transformation of Human Work. Cham: Palgrave Macmillan. Science & Technology Studies, 33(2), 2020, pp. 139-141.
C. Gutiérrez, M. López, C. Ruiz-Schneider (2020) La educación superior de las mujeres en Chile en el siglo XIX y los inicios de su autonomía económica, social y política. Cuadernos chilenos de historia de la educación, No. 13, 2020.
Claudio Gutierrez, Mercedes López, Carlos Ruiz-Schneider (2018) El post-neoliberalismo: continuidad y cambios en el modelo educacional durante la transición (1990-2010). Anales de la Universidad de Chile, (15), 2018, pp. 183-199. doi:10.5354/0717-8883.2019.53367
Claudio Gutierrez
Review: Eden Medina, Ivan da Costa Marques, and Christina Holmes,
eds., Beyond Imported Magic: Essays on Science, Technology,
and Society in Latin America.
East Asian Science, Technology and Society: An International Journal (2016) 10: 321-324.
C. Gutierrez, M. Reynolds.
Institucionalización y profesionalización de
la Ingeniería en Chile.
Quipu, Rev. Latinoamericana de Hist. de las Ciencias y la Tecnología.
Vol. 16, num. 1. 2014, pp. 63-86.
C. Gutiérrez, F. Gutiérrez.
Ricardo Poenisch: Los comienzos de la profesionalización de las matemáticas en Chile .
Revista Atenea (Universidad de Concepción), no. 509 - I Sem. 2014: 187-209.
J. Alvarez, C. Gutierrez.
History of Computing in Chile, 1961-1982: Early Years, Consolidation, and Expansion.
Annals of the History of Computing, IEEE , vol.34, no.3, pp.22-33, July-Sept. 2012.
doi: 10.1109/MAHC.2012.17
J. Alvarez, C. Gutiérrez.
El primer computador universitario chileno.
Revista BITS de Ciencia, Universidad de Chile, No.9, 2012, pp. 2-13.
C. Gutiérrez, F. Gutiérrez.
Física: su trayectoria en Chile (1800-1960).
Revista Historia 39:II, diciembre 2006, 477-496.
Copia local; contiene lista referencias bibliográficas.
C. Gutiérrez, F. Gutiérrez.
El mito de la inexistente
tradición científica en Chile.
Revista Patrimonio Cultural, No. 38, DIBAM, enero 2006.
[El artículo aparece en la revista con el título
"existente tradición" en vez de "inexistente tradición"...]
C. Gutiérrez, F. Gutiérrez.
Carlos Grandjot: tres décadas
de matemáticas en Chile.
En:
Boletín de la Asociación Matemática Venezolana,
Vol. XI, No. 1 (2004), pp. 55 - 84.
Deutsch:
Carlos Grandjot. Drei Jahrzehnte der Mathematik in Chile: 1930-1960
(German version by Karin Erxmeyer).
C. Gutiérrez, F. Gutiérrez.
Ramón Picarte: La proeza de hacer matemáticas en Chile.
QUIPU, Revista Latinoamericana de
Historia de las Ciencias y la Tecnología, Vol. 13, Num. 3, 2000.
Mexico, Mexico.
También en
Ars Médica, Revista de Estudios Humanísticos,
Vol. 5, No. 7, 2003, pp. 119 - 149, Santiago, Chile.
Entre el cielo y la tierra: Las ciencias en Chile a
mediados del siglo XIX (el decenio 1843-1853).
Versión corregida de la presentación en el encuentro
Ciudad y Cielo. Santiago desde las ciencias astronómicas.
Escuela Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, PUC,
Santiago, 9 de marzo 2016.
La ingeniería y la historia.
Leído en el lanzamiento de la versión digital de los Anales del Instituto de Ingenierios, abril de 2015, FCFM, Santiago.
Revista Chilena de Ingeniería, No. 475, 2015, pp. 37-38.
Ciencia, Tecnología y Educación en Chile.
Charla en Seminario de Institucionalidad Científica (Congreso del Futuro),
30 Septiembre 2014, Congreso Nacional, Santiago.
Las ciencias según Manuel de Salas y Andrés Bello:
necesidades sociales versus delicias espirituales.
Conferencia en II Jornadas en Historia Social y Cultural
de las Ciencias. GEHC, Universidad de Chile -- Fac. Filosofía y Humanidades, 14 noviembre 2012.
Para una Historia de la ciencia en Chile. XII Jornadas de la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina (SoChiM) Santiago, 4 de noviembre 2011. (tengo perdido el texto).
El destino de los hijos de los pobres: los debates educacionales
en la historia de Chile,
Escrito durante las movilizaciones estudiantiles, julio 2011.
El súbito entusiasmo (de los ricos)
por la educación de los pobres ,
El Rancahuaso, Septiembre 2008.
Chuaquiana I:
Recordando a Rolando Chuaqui
Internet,
¿la nueva máquina de la felicidad?
Ponencia en 9a. Bienal de Video y Artes
Mediales, Santiago, 27 agosto 2009.
Chuaquiana IV:
La concepción de la
ciencia en Chile 1960-1990: Los tiempos de Rolando Chuaqui.
X Jornadas Rolando Chuaqui, 2008.
La Producción y la Ciencia:
el desgarramiento del cuerpo y el alma en el (sub)desarrollo de Chile.
Ponencia en el Encuentro sobre Nuevo Trato, Universidad de Chile,
Octubre 2007.
Chuaquiana III:
Carlos Granjot, David Hilbert,
Rolando Chuaqui.
IV Jornadas Rolando Chuaqui, Abril 2002.
Chuaquiana II:
Lógica y Computación: recordando a Rolando Chuaqui.
III Jornadas Rolando Chuaqui, Universidad de Santiago,
Mayo 2001.
Kurt Godel y Alan Turing: una nueva mirada a los
límites de lo humano
Revista BITS de ciencia, DCC, Universidad de Chile, No. 9, 2013.
Alberto visita Chile (una visión muy personal)- [en memoria de Alberto Mendelzon, Junio 2005]
El teorema de Incompletitud de Goedel (para no iniciados)
Revista Cubo Mat. Educ., Universidad de la Frontera, Vol. 1, 1999.
Teoría de Números y Criptografía,
(Revista del Profesor, Soc. Mat. Chile, Año 3, No. 2,
1998.)