Administrando Conocimiento
Escucho y olvido, veo y recuerdo, hago y entiendo. |
Proverbio chino atribuído a Confucio (aprox. 2000
AC).
|
¿Qué es conocimiento? Según el diccionario de la
Real Academia dos posibles acepciones, de entre más de seis, son:
-
Entendimiento, inteligencia, razón natural.
-
Noción, ciencia, sabiduría.
No ayuda mucho ¿cierto?. Sin embargo todos tenemos una noción
de que es conocimiento. La pregunta siguiente es ¿Se puede administrar
el conocimiento? Alguien podría decir que administrar conocimiento
es gestionar personas. Antes de intentar contestar esta pregunta, hay una
previa: ¿Podemos transferir conocimiento?. Algunos dicen que no,
que sólo existe en nuestra mento. Yo tiendo a pensar que si, pero
tal vez no es directo, sino que es a través de experimentar nosotros
mismos cada cosa nueva que aprendemos. Sólo la experiencia da sabiduría.
Una Metáfora
Para mi el conocimiento es como un estado del agua. Es el agua en estado
sólido, muy fría. La información es el agua en estado
líquido. El vapor de agua son sólo datos, los cuales debemos
condensar para extraer información. Esta analogía nos dice
que:
-
Mientras menos fría el agua, más fácil es de transmitir,
ya sea como vapor o líquido.
-
Mientras mas fría el agua, parece más compacta, aunque el
líquido es más denso que el hielo.
-
Mientras más fría el agua, puede representar mejor las cosas.
Por ejemplo, podemos almacenar cubos de hielos o imágenes talladas
en hielo, algo que no podemos hacer con el agua.
-
Para transmitir conocimiento es más fácil convertirlo primero
en información.
¿Podemos administrar el agua? Depende del recipiente. Si el hielo
puede sólo estar en nuestra mente, administrar el conocimiento de
una organización significa controlar las personas que la forman.
Diversas definiciones alternativas de conocimiento y su administración
pueden encontrarse en http://www.km-forum.org/what_is.htm.
Tipos de Soluciones
Según Sam Lanfranco el conocimiento se adquiere cuando uno resuelve
un problema, en base a la siguiente taxonomía simple:
-
Soluciones comunes a problemas únicos.
-
Soluciones comunes a problemas comunes.
-
Soluciones únicas a problemas únicos
-
Soluciones únicas a problemas comunes.
Los he puesto en el orden de dificultad, y al mismo tiempo de utilidad,
que yo creo que tienen. Sin dudas el conocimiento más valioso es
el que resuelve de manera única problemas cotidianos. Por otra parte,
todo conocimiento depende del contexto. Fuera de su contexto, la mayoría
del conocimiento es inútil. Si tomamos esta interpretación,
podemos pensar que administrar conocimiento es como recolectar soluciones.
Algunas serán más útiles que otras y la esperanza
es que no tengamos que reinventar la rueda si otro ya la ha inventado.
El problema ahora es recopilar estas soluciones y su contexto.
Si tiene preguntas o sugerencias, envíe e-mail a
rbaeza@dcc.uchile.cl