El sexto programa marco de investigación de la Unión Europea |
fue lanzado entre el 11 y 13 de noviembre en Bruselas |
Las últimas dos semanas participé de dos eventos de la
Unión Europea: IST 2002 (Information Society Technologies)
en Copenhagen, Dinamarca y luego FP6 2002 (Sixth Framework Program)
en Bruselas, Bélgica. Ambas reuniones fueron muy políticas,
con 4 mil y 9 mil asistentes en cada una de ellas, respectivamente. Una
de las prioridades
de la comunidad europea en ciencia y tecnología es lo que llaman
tecnologías
de la sociedad de la información (IST) que
además de incluir las TICs, incluye cualquier aplicación
de tecnología relacionada con la mejora de la calidad de vida
de la sociedad. El nuevo programa marco invertirá más
de 17 mil millones de dólares en siete áreas prioritarias,
orientadas a problemas genéricos más que áreas del
conocimiento.
Sexto Programa Marco
A los instrumentos ya existentes, el nuevo programa marco incluye dos nuevas ideas:
IST
Esta es la contribución europea a la sociedad del conocimiento y la investigación a mediano y largo plazo en tecnologías que integren computadores y redes en nuestro entorno cotidiano, colocando a la persona en el centro. En esta temática se invertirán más de 3.600 millones de dólares.
Los temas específicos dentro de IST son:
Al llamado de CONICYT a expresiones de interés para participar,
se recibieron más de 60 solicitudes, la mayoría de ellas
concentradas en Santiago y en menor medida en Valparaíso y Concepción.
Es de esperar que Chile aproveche esta ocasión para generar una
masa crítica de investigación y desarrollo, resolviendo problemas
de interés social real. A los interesados hay más información
en www.conicyt.cl y para preguntas más específicas,
pueden hacerlas a mi persona.
Si tiene preguntas o sugerencias, envíe e-mail a rbaeza@dcc.uchile.cl