Como todo esto es de papel (o electrones, da lo mismo) podemos decir
que no nos importa el lado comercial del asunto; no nos interesa
tener que sacar un producto mejor el próximo año para poder mantenernos
económicamente.
El sistema aqui presentado tiene muy buenas posibilidades (por su diseño) de crecer
conforme a las necesidades del usuario. Si éste quiere mas poder, simplemente agrega
mas poder.
Además el hecho
de poder ser implementado como una tarjeta aceleradora 3D le puede dar mucha vida
(comercialmente hablando).
Por otra parte, en este documento se han presentado muchas cosas que estan sometidas a variación dependiendo de pruebas empíricas. Son necesarias estas pruebas para calcular tamaños optimos de caches y anchos de buses. Es necesario tambien hacer un estudio exhaustivo de los algoritmos de post-procesamiento mas utilizados hoy en dia (y los que se desean utilizar!), para calcular el poder que necesitamos en la GPU. Este puede ser un punto realmente crítico del sistema. Es mucho lo que se puede investigar y experimentar sobre este tema, pero lamentablemente en Chile no disponemos de la tecnología suficiente para hacer realidad nuestros sueños tecnológicos.
Algo que dá mucho gusto (a mi por lo menos) es lo bien que se adapta el paradigma de la paralelizacion con la computación gráfica. El hecho de poder conseguir excelentes speedups con el algoritmo de Ray Tracing no es algo que uno vea todos los dias, por lo que es bueno aprender a dominarlo y a ponerlo a nuestro total provecho.
Esta máquina es un sueño, y como sueño se quedará mientras no nos
acostumbremos a desarrollar y hacer realidad nuestras propias ideas.
He dicho.
Nicolás Loira