Patricio Poblete
Escuela de Ingeniería y Ciencias
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
Universidad de Chile
La Escuela de Ingeniería y Ciencias organiza los estudios en base a dos semestres regulares (Otoño y Primavera), con 15 semanas efectivas de clases. Se ofrece además un semestre de Verano, de menor duración (6 semanas).
Hace algunos años, en conjunto con el profesor José Pino, publicamos una propuesta [<http://www.dcc.uchile.cl/~ppoblete/cuatrimestral.html>] en la cual discutimos la posibilidad de implantar un sistema basado en tres cuatrimestres de igual duración. Este trabajo se basa fuertemente en el anterior, actualizando muchas de sus consideraciones.
Muchas universidades en el extranjero no operan en base a dos períodos lectivos al año, sino a tres. En Norteamérica, éstos son a menudo llamados "terms".
La implantación de un sistema similar en nuestra Escuela sería factible con una disminución pequeña en la duración de los semestres, y podría traer una cantidad de mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en la calidad de vida de los alumnos.
Lo primero puede parecer extraño, dado que se pretendería dictar tres períodos en donde hoy sólo se dictan dos, pero hay que tomar en consideración que ya existe un Semestre de Verano, el cual sería necesario alargar restándole tiempo a los dos semestres regulares ya existentes. Como se verá a continuación, esto no significaría una disminución exagerada de la duración de estos últimos.
Por ejemplo, ésta sería una simulación de un calendario académico para el año 2003, de adoptarse un sistema cuatrimestral. En él, los cuatrimestres tienen 13 semanas de clases, a diferencia de las 15 semanas de los semestres actuales:
Marzo 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Otoño - Semana 1 16 17 18 19 20 21 22 Otoño - Semana 2 23 24 25 26 27 28 29 Otoño - Semana 3 30 31 Abril 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 Otoño - Semana 4 6 7 8 9 10 11 12 Otoño - Semana 5 13 14 15 16 17 18 19 Otoño - Semana 6 20 21 22 23 24 25 26 Otoño - Semana 7 27 28 29 30 Mayo 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 Otoño - Semana 8 4 5 6 7 8 9 10 Otoño - Semana 9 11 12 13 14 15 16 17 Otoño - Semana 10 18 19 20 21 22 23 24 Otoño - Semana 11 25 26 27 28 29 30 31 Otoño - Semana 12 Junio 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 6 7 Otoño - Semana 13 8 9 10 11 12 13 14 Otoño - Exámenes 15 16 17 18 19 20 21 Otoño - Exámenes 22 23 24 25 26 27 28 Vacaciones 29 30 Julio 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 Invierno - Semana 1 6 7 8 9 10 11 12 Invierno - Semana 2 13 14 15 16 17 18 19 Invierno - Semana 3 20 21 22 23 24 25 26 Invierno - Semana 4 27 28 29 30 31 Agosto 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 Invierno - Semana 5 3 4 5 6 7 8 9 Invierno - Semana 6 10 11 12 13 14 15 16 Invierno - Semana 7 17 18 19 20 21 22 23 Invierno - Semana 8 24 25 26 27 28 29 30 Invierno - Semana 9 31 Septiembre 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 6 Invierno - Semana 10 7 8 9 10 11 12 13 Invierno - Semana 11 14 15 16 17 18 19 20 Invierno - Semana 12 21 22 23 24 25 26 27 Invierno - Semana 13 28 29 30 Octubre 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 Invierno - Exámenes 5 6 7 8 9 10 11 Invierno - Exámenes 12 13 14 15 16 17 18 Vacaciones 19 20 21 22 23 24 25 Primavera - Semana 1 26 27 28 29 30 31 Noviembre 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 Primavera - Semana 2 2 3 4 5 6 7 8 Primavera - Semana 3 9 10 11 12 13 14 15 Primavera - Semana 4 16 17 18 19 20 21 22 Primavera - Semana 5 23 24 25 26 27 28 29 Primavera - Semana 6 30 Diciembre 2003 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 4 5 6 Primavera - Semana 7 7 8 9 10 11 12 13 Primavera - Semana 8 14 15 16 17 18 19 20 Primavera - Semana 9 21 22 23 24 25 26 27 Primavera - Semana 10 28 29 30 31 Enero 2004 Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 Primavera - Semana 11 4 5 6 7 8 9 10 Primavera - Semana 12 11 12 13 14 15 16 17 Primavera - Semana 13 18 19 20 21 22 23 24 Primavera - Exámenes 25 26 27 28 29 30 31 Primavera - Exámenes Febrero 2004 Su Mo Tu We Th Fr Sa 1 2 3 4 5 6 7 Vacaciones 8 9 10 11 12 13 14 Vacaciones 15 16 17 18 19 20 21 Vacaciones 22 23 24 25 26 27 28 Vacaciones 29
En comparación con el sistema actual, existiría una disminución del largo de cada período académico, lo cual requeriría que los profesores pasaran la materia en menos semanas que lo acostumbrado. Esto parece factible de hacerse, sin que se produzca una disminución en la calidad de la docencia, dado que existe desde ya una tendencia a que los estudiantes pasen menos tiempo en clases y aprendan más a través de otros mecanismos pedagógicos. Para esto, la Facultad a través de su proyecto MECESUP 3 está llevando a cabo un plan de modernización tecnológica de la docencia, incluyendo la constitución de un grupo de apoyo para facilitar el uso de tecnología por parte de las cátedras.
Asímismo, este proyecto busca optimizar la vinculación entre cursos que conforman "cadenas", de modo de evitar la reiteración innecesaria de materias entre unos y otros, ahorrando así tiempo dentro de las cátedras.
Estos y otros factores hacen que la disminución de 15 a 13 semanas se pueda absorber sin necesidad de aumentar las horas de clases semanales.
Un factor que se ha mencionado que podría sufrir con la disminución del semestre sería el tiempo necesario para la maduración de los conceptos del curso. Esto es una preocupación válida en principio, pero es dudoso que dos semanas hagan una diferencia real en cuanto a maduración. Probablemente pocas personas sostendrían que las dos últimas semanas del semestre actual son las cruciales para la maduración de las materias.
Un aspecto que sin duda habría que cuidar es que en un período docente más corto la pérdida de una semana de clases tendría un mayor impacto que en un semestre actual. Por lo tanto, los profesores deberían ser rigurosos en cuanto a no perder clases, a ser reemplazados efectivamente por otro profesor en caso de ausencia, o a recuperar las clases perdidas.
En suma, si bien el acortamiento del semestre plantea desafíos para poder pasar la materia adecuadamente, éstos se ven absolutamente factibles de superar.
Por otra parte, la introducción de un sistema de este tipo tendría múltiples ventajas:
Dado, por otra parte, que los cursos serían un poco más concentrados, requiriendo por parte de los alumnos un poco más de estudio personal y una dedicación más sostenida, en líneas gruesas se podría estimar que los alumnos deberían dedicar a la semana un poco más de 2/3 de las horas que dedican actualmente. Si llevamos esto incluso a un 80%, el 20% restante haría una enorme diferencia respecto de la calidad de vida de los alumnos. Una queja frecuente, incluso de buenos alumnos, es que la Escuela requiere una enorme cantidad de horas de dedicación, y que no les queda tiempo para nada más.
El cambio de un sistema semestral a otro basado en cuatrimestres presenta ventajas y desventajas. Mientras estas últimas aparecen como superables, las ventajas resultan muy atractivas, lo cual hace conveniente que la comunidad academica de la Facultad considere al menos la idea de introducir un cambio de este estilo.