[anterior] [home] [siguiente]

2.2.2. Tipos de atributos

Los atributos compuestos se pueden dividir en sub-partes más pequeñas, que representan atributos más básicos con significados propios. Por ejemplo, una "dirección" puede sub-dividirse en: dir-calle, comuna, ciudad, región. Ejemplo:

Los atributos no sub-dividibles se llaman atómicos o simples. Si no hay necesidad de referirse a los elementos individuales de una dirección, entonces la dirección completa puede considerarse un atributo simple.

Atributos de valor simple son los que tienen un sólo valor para una entidad particular. Por ejemplo: edad.

Atributos multivalorados pueden tener un conjunto de valores para una misma entidad. Por ejemplo: "títulos profesionales" (una persona puede no tener ninguno, uno, dos o más).

En algunos casos una entidad particular puede no tener valores aplicables para un atributo. Ejemplo: "depto". Para estas situaciones tenemos un valor especial llamado nulo. También, si no se conoce el valor.

Un tipo de entidad define un conjunto de entidades con los mismos atributos. Ejemplo:

Nombre del tipo de entidad: EMPLEADO
Atributos: Nombre, Edad, Sueldo
Conjunto de entidades: (Juan Pérez, 55, 800.000), (Federico Pardo, 40, 550.000), (Rodrigo Pozo, 25, 400.000).

En los diagramas E-R, un tipo de entidad se representa como una caja rectangular, los nombres de los atributos como elipses y las relaciones como rombos. Los atributos multivalorados se representan con elipses dobles.

Un tipo de atributo usualmente tiene un atributo cuyos valores son distintos para cada entidad individual (atributo clave o llave) y sus valores se usan para identificar cada entidad unívocamente. Para una entidad tipo PERSONA, un atributo clave típico es el RUT. Algunas veces, varios atributos juntos forman una clave (la combinación debe ser distinta). Estos atributos clave aparecen subrayados en los diagramas.

Cada atributo simple tiene un conjunto de valores o dominio asociado, que especifica el conjunto de valores que puede asignarse a cada entidad individual. Por ejemplo, si las edades de los empleados pueden variar entre 16 y 70, entonces el dominio de Edad es {x Î N / 16 <= x <= 70}. Los dominios no se muestran en los diagramas.

Un atributo A del tipo de entidad E cuyo dominio es V, puede definirse como una función de E al conjunto potencia V (conjunto de todos los subconjuntos de V):

El valor del atributo A para la entidad e es A(e). Un valor nulo se representa por el conjunto vacío.

Para un atributo compuesto A, el dominio V es el producto cartesiano de P(V1), ..., P(Vn) donde V1, ..., Vn son los dominios de los atributos simples que forman A:

Notemos que atributos compuestos y multivalorados pueden ser anidados de cualquier manera. Podemos representar anidamiento agrupando componentes de un atributo compuesto entre paréntesis ( ), separando componentes con comas, y mostrando atributos multivalorados entre llaves { }.

Ejemplo: Si una persona puede tener más de una dirección, y en cada una de ellas hay múltiples teléfonos, podemos especificar un atributo DirTel para una PERSONA así:

La persona Juan Pérez puede tener una instancia de este atributo así:



[anterior] [home] [siguiente]