FAQL del newsgroup chile.binarios.sonidos

Versión: 0.1.
Escrito por: Francisco-Javier Moreno <fmoreno@dcc.uchile.cl>
Última modificación: 28 abril 1999.

Introducción

El objetivo del presente documento es orientar a los lectores de chile.binarios.sonidos. Cualquier aporte, corrección o sugerencia es bienvenido.

Lista de preguntas

Preguntas

¿Qué significa FAQL?
Son las siglas de Frequently Asked Questions List, lista de preguntas formuladas frecuentemente.

¿Para qué sirve este newsgroup?
Para publicar archivos binarios correspondientes a sonidos o ruidos de todo tipo.

¿Cuál es el procedimiento general para publicar un sonido?
Para publicar un sonido, los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Digitalizar el sonido o la canción.
  2. Si es necesario, cambiar el formato de audio.
  3. Particionar el archivo si su tamaño es grande.
  4. Codificar el archivo (o las partes) y publicarlo.

¿Cuándo debo digitalizar el sonido y cómo lo hago?
Los sonidos provenientes de fuentes análogas, tales como radioreceptores, cassettes, grabaciones caseras, etc., deben digitalizarse. Para ello, pueden utilizarse programas tales como la grabadora de sonidos de Windows, u otros más sofisticados (ver software). Estos programas generan la digitalización en más de un formato, uno de los más comunes es el formato wav.

Tengo una canción en un CD de audio. ¿Es necesario digitalizarlo?
No, porque el disco compacto almacena la música digitalmente.

¿Cuáles formatos de sonido puedo utilizar?
Cualquiera. Lo más frecuente es usar el formato de audio mp3.

¿Qué es el formato mp3 y qué ventajas tiene?
El formato mp3 es un formato de audio relativamente reciente, que comprime el sonido original a tasas elevadas, consiguiendo disminuir considerablemente el descomunal tamaño que puede alcanzar un archivo de audio. Para ejemplificar, una canción de tres minutos, cuyo archivo wav consume del orden de 40 Mega bytes, sólo usa unos 3 Mega bytes si está en formato mp3. La compresión del audio es con pérdida de información, pero la calidad del sonido sigue siendo bastante buena (aunque a mí no me convence del todo).

¿Cómo cambio el formato de un CD de audio?
El procedimiento convencional consiste en extraer la pista (o las pistas) de audio y generar un archivo wav. Este proceso se conoce como ripping. Existen programas para hacer ripping, sin embargo, no todos los lectores de CD-ROM sirven para esto. Para obtener listados de unidades de CD-ROM aptas para ripping y mayor información hacer clic aquí.

¿Para qué hacer ripping si puedo grabar el CD?
Si bien es cierto la pista de audio puede grabarse y ser tratada como una fuente análoga, la desventaja de este método es que el audio original digital es convertido a audio análogo, y nuevamente se transforma en audio digital, introduciendo una fuente de distorsiones y alteraciones al sonido original. Con el ripping la información de audio no es alterada, sino que sólo se cambia su formato. Además, el proceso de ripping puede efectuarse a altas velocidades según lo permita la unidad de CD-ROM.

Mi lector de CD-ROM no sirve para ripping. ¿Qué hago?
La única alternativa consiste en grabar la pista de audio a través de la tarjeta de sonido. O cambiar tu lector de CD-ROM :-)

Tengo mi archivo de audio en el formato correcto. ¿Qué hago ahora?
El archivo de audio es un archivo binario, de modo que para su publicación se debe convertir a un archivo de texto. Sin embargo, antes de ello debes verificar el tamaño del archivo, si es muy grande (digamos más de 700,000 bytes) es necesario partirlo en pedazos y publicar cada parte.

¿Por qué debo particionar un archivo grande antes de publicarlo?
Porque los servidores de noticias tienen un límite para el tamaño de los artículos que aceptan.

¿Cómo particiono un archivo?
Para particionar el archivo, lo más fácil es utilizar un programa para comprimir datos, como WinZip o WinRAR, y realizar el procedimiento con la opción store (es decir, sin comprimir).

¿Qué tamaño le doy a las partes?
Ni muy grande, ni muy chico; puedes darle un número redondo (por ejemplo, 400,000 bytes por pedazo). Mi recomendación es que le des un tamaño de 485,888 bytes: este es un número "mágico" porque tres pedazos de ese tamaño se acomodan exactamente en un diskette de 3.5 pulgadas, y así se aprovecha mejor el espacio para los usuarios que bajan los sonidos usando diskettes (como yo).

Ya generé las partes. ¿Ahora qué?
Ahora el próxmo paso consiste en codificar las partes para su publicación. Si usas Netscape como lector de noticias, no debes preocuparte de esto porque Netscape lo hará por tí. De no ser así, debes codificar tú mismo las partes, para ello puedes usar un codificador (ver software).

Las partes codificadas tienen un tamaño mayor que antes de codificar. ¿Cometí algún error?
Ningun error. El proceso de codificación introduce información adicional al archivo, de modo que su tamaño aumenta un poco.

¿Cuál es el orden de los partes?
Si usaste RAR para particionar, la primera parte lleva la extensión rar (o exe, si lo hiciste con opción de autodescompresión). La segunda parte tiene extensión, r00, la tercera r01, y así sucesivamente.

¿Cómo indico el orden de las partes al publicar?
Lo más adecuado es que indiques en el subject del artículo el número de la parte y el total de partes, además del título del sonido (intérprete y nombre si es una canción) y también puedes agregar el formato del archivo. Para ejemplificar, supongamos que deseas publicar la canción Justify My Love de Madonna y la tienes en un archivo que particionaste con nombre justify. Supongamos además que al particionar te salieron 4 pedazos. Entonces las publicaciones serían las siguientes (en el orden mostrado):

Subject del artículo Contenido
MADONNA Justify My Love, mp3 [0 / 4] Comenarios acerca de la canción (no es necesario publicar esta parte).
MADONNA Justify My Love, mp3 [1 / 4] Archivo justify.rar
MADONNA Justify My Love, mp3 [2 / 4] Archivo justify.r00
MADONNA Justify My Love, mp3 [3 / 4] Archivo justify.r01
MADONNA Justify My Love, mp3 [4 / 4] Archivo justify.r02

De este modo, el lector podrá consultar detalles en el primer artículo (sin tener que cargar los archivos) y sabrá de antemano cuántas partes debe bajar (si desea bajar la canción). Esto es importante en el caso que el servidor de noticias del lector no haya recibido alguna parte, podrá pedirte el número de la parte perdida para que la republiques.

¿Cuál es el procedimiento general para recuperar una canción publicada?
El procedimiento es el siguiente:

  1. Recuperar (grabar) cada parte.
  2. Decodificar cada parte.
  3. Reconstruir (juntar) las partes.

Si usas Netscape para leer noticias, el paso 2 es automático al hacer la grabación. Para reconstuir el archivo, debes ejecutar el compresor con el cual se realizó la partición del archivo (o un compresor que reconozca ese formato de compresión) y descomprimes.

¿Dónde puedo encontrar el software?
Estas son algunas sugerencias de programas útiles para realizar los procesos señalados en este FAQL: