Este laboratorio funcionará con reglas distintas a la de los laboratorios anteriores. En primer lugar, está pensado para trabajar fundamentalmente en grupos de dos personas. Si tienen demasiadas complicaciones para hacerlo de este modo, por favor avísennos por correo lo antes posible. Además, las reglas de evaluación y entrega que aplican son solamente las definidas en esta página.
Plazo: 2 semanas (desde el viernes 24 de julio hasta el viernes 7 de agosto a las 23:59 hrs)
Primero, como grupo deberán elegir tres de los siguientes paper, en orden de preferencia:
Cabe destacar que algunos papers requieren conectarse a la VPN del CEC para poder descargarse de forma gratuita. Además, la asignación de los papers será por orden de llegada de solicitud. Los paper en negrita ya fueron tomados por algún otro grupo, por lo que no podrán seleccionarlos.
Para empezar a trabajar, primero deberán enviar un correo electrónico con los integrantes de su grupo y la lista de 3 papers que eligieron en orden de preferencia. Les confirmaremos lo antes posible por el mismo medio cual es el que les tocará revisar.
Plazo: 2 semanas (desde el viernes 24 de julio hasta el viernes 7 de agosto a las 23:59 hrs.)
La primera parte requerirá que elaboren un video de entre 150 y 180 segundos explicando con voz las ideas principales o más interesantes del paper designado.
A continuación les damos algunas ideas (pero pueden sugerir otras) para hacer el video:
Para la realización del video requerimos que entreguen por separado la voz de ustedes narrando (pueden grabarla con un celular, tablet o computador) y el video, o en su defecto, entreguen video y voz juntos, sus voces deben estar distorsionadas o ser generadas por computador. (les dejamos libertad creativa en esto). Lo anterior es porque vamos a asegurarnos de anonimizar lo más que se pueda los videos para la parte 2 de la evaluación. Para que la anonimización resulte, les solicitamos que no comenten el paper que les tocó con sus otros compañeros y compañeras hasta terminar la actividad.
El entregable de esta parte es un archivo .zip con el video y el audio de su voz por separado (o juntas, pero distorsionadas, como se menciona en el párrafo anterior). Estos archivos tendrán que ser subidos a través del módulo “Tareas” de U-Cursos.
El equipo docente revisará que se cumplan los siguientes criterios:
Plazo: 5 días (desde el lunes 10 de agosto hasta el lunes 17 de agosto a las 23:59 hrs)
El día 10 de agosto se les asignarán un número a definir de videos de otros grupos (anonimizados). Estos videos deberán ser comentados por ustedes en base a una rúbrica a entregar más adelante. Las revisiones serán anónimas para los creadores de los videos, sin embargo, se requerirá que los comentarios se escriban de forma cortés y sin descalificaciones.
La revisión consistirá en asignación de puntaje por categorías, un comentario por cada categoría justificando los puntajes y un comentario general, aludiendo a características no consideradas en otras categorías o resumiendo la evaluación completa.
Característica | Ponderación | Puntaje completo (asignar 6 puntos) | Puntaje suficiente (asignar 3 puntos) | Puntaje incompleto (asignar 0 puntos) |
---|---|---|---|---|
Claridad de Explicación | 40% | El video permite entender completamente la idea general del paper, contando solamente con los conocimientos previos del curso y la carrera. | Requiere una lectura rápida del paper para una comprensión total del video, dado que parte del contenido necesario no se toca con suficiente detalle. | La explicación del video no se entiende en absoluto. |
Lenguaje Utilizado | 20% | Las partes del video que explican el paper utilizan un lenguaje adecuado para su entendimiento. Esto no significa que el video deba ser formal necesariamente. | Algunas partes del video que explican el paper no utilizan un lenguaje adecuado para su entendimiento. Lo anterior quiere decir que las palabras usadas para explicar conceptos esenciales del paper son incorrectas o muy poco claras. | El lenguaje utilizado para explicar conceptos esenciales del paper no es el adecuado. |
Material de Apoyo | 20% | El material de apoyo paralelo a la narración del video (explicación, imágenes, música de fondo) se complementa entre sí, aportando con la información entregada por el video. | El material de apoyo (explicación, imágenes, música de fondo) no se complementa de forma total, de tal forma que si sacáramos alguna de estas componentes, el video entregaría prácticamente el mismo contenido informativo. | El material de apoyo no existe o no entrega nada de información adicional, a tal punto que escuchar el audio del video por separado resulta en una experiencia muy parecida a verlo con el material de apoyo. |
Errores Conceptuales | 20% | El video no aparenta tener errores conceptuales, relacionados con materia vista en el curso o relacionada a él. | El video tiene unos pocos errores conceptuales, pero pueden deberse más a las limitaciones de la presentación (duración del video) que a mal entendimiento de su autor. | La mayor parte del video contiene errores conceptuales relacionados con materia vista en el curso o relacionada a él. |
Creatividad | 0% (Bonificación) | El video es creativo y entretenido, y esto me ayudó a entenderlo mejor o verlo con mayor atención | El video es creativo y entretenido, pero mi atención o entendimiento no varió considerablemente gracias a esto | Sin desmerecer la calidad técnica o de explicación del video, no se notaron características creativas o entretenidas destacables. |
Es importante recordar que, además de completar la rúbrica anterior, deberán escribir comentarios por categoría y un comentario general. Estos comentarios deben estar bien redactados, ya que serán utilizados como parte del puntaje de su propio laboratorio.
La segunda entrega de este laboratorio consiste en subir a través del módulo “Tareas” de U-Cursos este documento, modificado con sus evaluaciones. Esto será considerado también para definir su nota del laboratorio, según el siguiente criterio:
Esta parte de la nota de su laboratorio dependerá de las notas que les coloquen sus compañeros y compañeras de curso en la revisión anónima. Sin embargo, el equipo docente podría intervenir en caso de encontrar diferencias muy perjudiciales en las notas asignadas por sus compañeros y compañeras, con respecto a la nota asignada por los profesores.