El conjunto de elementos de metadatos Dublin Core, se presentó para discusión, en un workshop patrocinad por OCLC y NCSA el año 1995. Como el workshop se realizó en Dublin, Ohio, el conjunto de elementos se llamó Dublin Core. El continuo desarrollo de Dublin Core y especificaciones relacionadas es administrado por el Dublin Core Metadata Initiative (DCMI).
El objetivo original de el Dublin Core fue definir un conjunto de elementos que puedan ser utilizados por autores para describir sus propios recursos en la Web. Enfrentando el hecho de a proliferación de recursos electrónicos y la incapacidad de los profesionales de las bibliotecas de catalogar todos estos recursos, la meta era definir unos pocos elementos y algunas reglas simples que pudieran ser aplicadas por autores inexpertos en catalogación. Los 13 elementos base fueron luego incrementados a 15: title, subject, description, source, language, relation, coverage, creator, publisher, contributor, rights, date, type, format, and identifier.
El Dublin Core fue desarrollado para ser simple y conciso. Sin embargo, Dublin Core a sido utilizado con otros tipos de materiales y en aplicaciones que demandan alguna complejidad. Ha existido históricamente una tensión entre quienes apoyan una vista "minimalista", los que enfatizan en la necesidad de mantener los elementos en un mínimo y la semántica y sintaxis simple, y quienes apoyan una vista "estructural" , que discuten por una fina distinción semántica y más extensibilidad para comunidades particulares.
PRISM: Publishing Requirements for Industry Standard Metadata, que es: un vocabulario de metadatos en XML para la industria de publicaciones.
Leo en rfc-gnutella una propuesta para añadir soporte de metadatos a Gnutella realizada por lime wire, hablan de esquemas XML pero nada de RDF.