Agregué dos nuevos enlaces:
- El primero a otro blog relacionado con la Web Semántica, se trata del Weblog de Swhack, que suena a Hackers de la Web Semántica, utilizan Daily Chump al igual que RDF-IG Scratchpad.
- El segundo es a SemanticWeb.org un sitio que aloja proyectos, contiene novedades, información introductoria sobre la tecnología utilizada y un índice de recursos.
Se me escapaban tres categorías muy importantes para este blog: Metadatos, P2P y Agentes.
Se me han ocurrido más categorías para este blog:
Centros de Investigación: para centros que realizan proyectos e investigación.
Desarrollo: para temas relacionadas con el desarrollo de software.
Educación: para entradas relacionadas con educación (cursos y proyectos).
Empresas: para empresas relacionadas que realizan proyectos y aplicaciones relacionados con la Web Semántica.
Indices de Recursos: para entrada de indices de recursos.
Mapas por Tópico: para entradas relacionadas con Mapas por Topico (Topics Maps).
Personas: para pesonas e investigadores.
Estas son las categorías iniciales que se me ocurren para el blog:
Aplicaciones: aplicaciones que tienen relación con la Web Semántica.
Artículos: articulos relacionados con la Web Semántica.
Blog de la Web Semántica: para entradas que tratan sobre este blog [como esta :-)]
Estándares y Recomendaciones: para estandares y recomendaciones que tenga relación con la Web Semántica.
Ontologías: para ontologías en la Web Semántica.
En español: para entradas relacionadas con sitios es español.
Ademas de los lenguajes para metadatos y ontologías: RDF, DAML y OWL.
Esta es la primera entrada del blog (o weblog) dedicado a la Web Semántica. El objetivo es, crear un espacio para comunicar las novedades registradas en este importante proyecto liderado por el Consorcio de la Web. Además de almacenar contenidos y opiniones personales sobre el tema como un klog.
Muchos de los enlaces serán a páginas en ingles, pero las descripciones estarán en español.