Alejandro Hevia: Breve BioAlejandro Hevia es Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile (1998), Ph.D. in Computer Science de la Universidad de California, San Diego (UCSD, 2006). Actualmente es Profesor Asociado del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Su áreas de investigación incluyen criptografía y seguridad computacional (ciberseguridad), en particular protocolos criptográficos para sistemas distribuidos (votación electrónica, anonimato, blockchain, aleatoriedad pública verificable, y sistemas para preservar la privacidad en general), escaneo masivo de redes, y políticas públicas asociadas a temas de ciberseguridad y privacidad. Ha colaborado con importantes centros de investigación incluyendo el IBM T.J. Watson Research Center, el NTT Docomo USA Labs, el INRIA Sophia-Antipolis, y NIST (EE.UU.). Ha servido en múltiples comités de programas para conferencias tanto en criptografía como en seguridad computacional. Ha asesorado en políticas públicas y otras materias a diversas entidades, entre ellas, al Ministerio de Educación y a la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Chile. El Prof. Hevia ha recibido múltiples distinciones incluyendo el premio Marcos Orrego Puelma (1999), la beca MIDEPLAN (1999), y el R.B. Wooley Jr. Fellowship de la Irwin & Joan Jacobs School of Engineering en UCSD (2003-3004), y mejor docente de pregrado (2019-2020) en la U. de Chile. Su trabajo ha sido recientemente destacado en la revista Science. El Prof. Hevia actualmente dirige el Laboratorio de Criptografía Aplicada y Ciberseguridad (CLCERT) de la Universidad de Chile, es subdirector del DCC (2024-2025), consejero de facultad FCFM (2024-2026), y coordinador académico de los proyectos Participa UChile y Random UChile. También es miembro del ICDT, colaborador de NIC Chile Research Labs y miembro del directorio de la Alianza Chilena en Ciberseguridad. Fue director del DCC durante el periodo 2022-2024. Su familia y él viven actualmente en Santiago. |